Concurso de Fotografía Matemática

Concurso de fotografía Matemática organizado por los colegios de Fomento Aitana y Altozano.

Mustang

  • Colegio de Fomento Aitana
  • Colegio de Fomento Altozano
  • Mustang

viernes, 30 de mayo de 2014

FOTOGRAFÍA Nº 47: 2.pi.r


a las 3:01
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Buscar en este blog

Entradas más visitadas

  • FOTOGRAFÍA Nº 37: Rectángulos montañosos
  • FOTOGRAFÍA Nº 47: 2.pi.r
  • FOTOGRAFÍA Nº 26: 1 + 4 elevado al cubo
  • FOTOGRAFÍA Nº 29: ¿DÓNDE ESTÁS, FIBONACCI?
  • FOTOGRAFÍA Nº 5: Figuras geométricas en lugares preferentes

Archivo del blog

  • ►  2017 (45)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (6)
  • ►  2016 (38)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (8)
  • ►  2015 (57)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (13)
  • ▼  2014 (79)
    • ►  junio (18)
    • ▼  mayo (52)
      • FOTOGRAFÍA Nº 58: Esfera electrostática
      • FOTOGRAFÍA Nº 57: Amor cartesiano
      • FOTOGRAFÍA Nº 56: Todas estas calculadoras están p...
      • FOTOGRAFÍA Nº 55: Fractal pétreo
      • FOTOGRAFÍA Nº 54: Dogma matemático
      • FOTOGRAFÍA Nº 53: Fuga bucólica
      • FOTOGRAFÍA Nº 52: Pisando estrellas
      • FOTOGRAFÍA Nº 51: Geometría ascendente
      • FOTOGRAFÍA Nº 50: Escalera helicoidal
      • FOTOGRAFÍA Nº 49: Rombos periódicos
      • FOTOGRAFÍA Nº 48: 3 X La Mancha
      • FOTOGRAFÍA Nº 47: 2.pi.r
      • FOTOGRAFÍA Nº 46: En busca del número e
      • FOTOGRAFÍA Nº 45: ¿Quién juega al dominó conmigo?
      • FOTOGRAFÍA Nº 44: Proporción Eiffel
      • FOTOGRAFÍA Nº 43: Simetría aristocrática
      • FOTOGRAFÍA Nº 42: Paralelas y simetría
      • FOTOGRAFÍA Nº 41: Monedas romanas
      • FOTOGRAFÍA Nº 40: Arco infinito
      • FOTOGRAFÍA Nº 39: Segmentación
      • FOTOGRAFÍA Nº 38: Pirámides salinas
      • FOTOGRAFÍA Nº 37: Ondas en movimiento
      • FOTOGRAFÍA Nº 36: Arcoiris doble
      • FOTOGRAFÍA Nº 35: Arco-iris (el color de la vida)
      • FOTOGRAFÍA Nº 34: Numi-fruti
      • FOTOGRAFÍA Nº 33: Matemáticas con sabor: NaCl
      • FOTOGRAFÍA Nº 32: En ocasiones veo... figuras
      • FOTOGRAFÍA Nº 31: Geometría fractal natural
      • FOTOGRAFÍA Nº 30: Giro vivo
      • FOTOGRAFÍA Nº 29: Ángulo recto natural
      • FOTOGRAFÍA Nº 28: Reflejos de un triángulo en la roca
      • FOTOGRAFÍA Nº 27: Secantes y espiral unidas
      • FOTOGRAFÍA Nº 26: Isósceles alado
      • FOTOGRAFÍA Nº 25: Refleja-dos
      • FOTOGRAFÍA Nº 24: Gotas asimétricas
      • FOTOGRAFÍA Nº 23: Dorada circunferencia
      • FOTOGRAFÍA Nº 22: Paralelas luminosas
      • FOTOGRAFÍA Nº 21: La suma
      • FOTOGRAFÍA Nº 20: 1 elevado a 5
      • FOTOGRAFÍA Nº 19: Proporción áurea
      • FOTOGRAFÍA Nº 18: Simetría animal
      • FOTOGRAFÍA Nº 17: Fracciones juguetonas en progres...
      • FOTOGRAFÍA Nº 16: Perspectiva arquitectónica refle...
      • FOTOGRAFÍA Nº 15: Estrategia de pares
      • FOTOGRAFÍA Nº 14: Número 6 divertido
      • FOTOGRAFÍA Nº 13: Figuras trigonométricas para jugar
      • FOTOGRAFÍA Nº 12: Cuatro
      • FOTOGRAFÍA Nº 11: Camino hacia el infinito
      • FOTOGRAFÍA Nº 10: Ocho vueltas
      • FOTOGRAFÍA Nº 9: Más, por y para comer
      • FOTOGRAFÍA Nº 8: Triángulos y círculos para comérs...
      • FOTOGRAFÍA Nº 7: Fracciones y fragmentos de pétrea...
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
  • ►  2013 (92)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (65)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (49)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (39)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)

Bienvenidos

free counters
Free counters

Datos personales

Mi foto
Manuel Bonet Alcázar
Ver todo mi perfil

Seguidores

Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: moorsky. Con la tecnología de Blogger.